¿Cómo funciona cripto?

Not everyone understands crypto at first. Learn everything you need to know about the crypto industry at your own rhythm.

13 de mayo del 2022
9 min

Puntos clave

¿Que funciona crypto?

Ves avatars con ojos de láser en tus redes, tu primo no habla de otra cosa que no sea blockchain, la palabra del año 2021 es NFT y tú aún no entiendes cúal es la importancia de toda esta industria. Lo cierto es que blockchain es una realidad y vamos caminando junto con ella. A medida que las finanzas se actualizan, blockchain se incorpora más a nuestra cotidianidad. 

En Maya queremos orientarte en este proceso de aprendizaje para que conozcas cómo funciona el mundo de crypto y de qué sirve involucrarte. 

Blockchain: la tecnología de cajón

Blockchain es la tecnología detrás de crypto. Donde nosotros pagamos con Bitcoin, tras bambalinas se transmiten transacciones a partir de la tecnología blockchain. 

Es un conjunto de bloques linealmente conectados que permite mantener un registro de transacciones distribuido y descentralizado. Cada bloque cuenta con un número aleatorio que funciona como identificador y vuelve la información casi inmutable. De igual manera cada uno incluye una porción de información que lo vincula tanto al bloque anterior como al siguiente; para alterar uno tendrías que alterar la información de todos. La utilidad central de esta tecnología es que se genera un registro en conjunto, no hay nadie que funja como autoridad única.

Gracias a blockchain es que existen las criptomonedas. Se complementan pero no son lo mismo; una criptomoneda es un medio digital de intercambio que busca deshacerse de intermediarios a través de una red mundial descentralizada de computadoras repartidas por todo el mundo, lo que significa que no existe autoridad central que la controle. Blockchain es la red con la que se soportan todos los movimientos de criptomonedas. Estos bloques o nodos están enlazados y asegurados usando criptografía. 

Origen e historia

Blockchain se popularizó gracias a cripto, pero su origen se remonta a años atrás. Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin y personaje que hasta la fecha permanece en el anonimato, cambia la manera en la que interactuamos con el dinero al introducir la primera criptomoneda y la tecnología para soportarla; pero la tecnología Blockchain ya existía. 

Surgió en 1991 cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta, investigadores científicos, idearon la manera de proteger documentos digitales con sello de tiempo para que no pudieran ser ni manipulados ni modificados. Esto consistía en utilizar la cadena de bloques asegurada por criptografía. Este gran descubrimiento se actualizó con el tiempo hasta que en 2008 Nakamoto publicó su artículo sobre “A peer-to-peer electronic cash system”, la primera transacción con Bitcoin se llevaría a cabo el 3 de enero del 2009. 

Fue en 2011 cuando comenzaron a surgir nuevos tipos de criptomonedas a medida que se adoptaba la tecnología para lanzar sus propias plataformas y activos digitales.

Aunque Bitcoin es el activo que lleva la delantera, existen más de 10,000 criptomonedas en todo el mundo. Cada una representa una cultura entera y cumple con objetivos distintos. El hecho de que haya tantas significa también que tenemos variedad para elegir dependiendo de las necesidades de cada usuario. 

Algunas comparten funcionalidades y por lo mismo se han generado varias categorías basadas en su utilidad: algunas sirven para almacenar valor como Bitcoin, otras se derivan del valor de activos externos, o incluso existen las que su mero objetivo es entretener y llegan a valuarse en millones de dólares. 

Se montó toda una industria sobre esta tecnología. Muchas veces se compara el desarrollo de blockchain con el internet, pues ambos facilitan la conectividad. Aunque el tipo de conectividad sea diferente el objetivo es el mismo. Con internet puedes conectarte con cualquiera para compartir información de forma segura; mientras que con blockchain, tienes la capacidad de conectarte con cualquiera para compartir valor de forma segura.

¿Cómo funciona?

Este proceso es completamente anónimo y público a la vez. En el momento en el que nosotros hacemos una transferencia con activos digitales, la información sobre el monto, la dirección de envío y la dirección de origen se almacenan en un bloque. Esto se transmite a todas las computadoras conectadas para que sincronicen su base de datos. Con blockchain, tienes la capacidad de conectarte con cualquiera para compartir valor de forma segura. El intercambio de valor se observa por todos en la red pero tus transacciones no se asocian con tu información personal.

Encontramos 4 características clave en esta tecnología:

  1. Transparente: el registro de las transacciones es público.
  2. Privado: tus datos personales no se asocian con tus transacciones.
  3. Sin restricciones: puedes mandar dinero a cualquier parte del mundo de forma rápida y sencilla. 
  4. Sin autoridad central: no hay ninguna entidad que controle tus fondos.

Cualquiera puede realizar transacciones, los únicos requisitos son: tener conexión a internet y crear una wallet (un equivalente a este término es tu clabe bancaria). No hay necesidad de recurrir a bancos.  

Es importantes identificar que existen 2 tipos de plataformas para realizar transacciones: CEX (Exchange Centralizado) y DEX (Exchange Descentralizado). Los primeros pueden llegar a pedir datos personales como requisito, algo que en los Exchanges Descentralizados como Maya no es necesario, puedes encontrar mayor información en nuestro artículo sobre las diferencias entre ambas categorías. 

¿De qué sirve?

Por miles de años hemos recurrido a intermediarios e instituciones para que regulen y tomen decisiones sobre nuestras finanzas, y estos intermediarios son altamente centralizados. Mientras las corporaciones crecen y consolidan poder, se vuelven monopolios, poniendo en peligro nuestra libertad.  

Desventajas de sistemas tradicionales centralizados

Ventajas de blockchain para tus finanzas

Don & Alex Tapscott en su libro Blockchain Revolution ofrecen uno de los argumentos centrales de blockchain: “es un libro de contabilidad que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor”. 

Existe la idea de que blockchain solo sirve dentro de crypto, pero realmente puede ser implementado en cualquier instancia en la que nosotros necesitemos asegurar información.